
Costa de Marfil
Antecedentes del país
Los estrechos vínculos con Francia desde la independencia en 1960, el desarrollo de la producción de cacao para la exportación y la inversión extranjera hicieron de Costa de Marfil uno de los Estados más prósperos de África Occidental, pero no lo protegieron de la agitación política. En diciembre de 1999, un golpe militar -el primero en la historia de Costa de Marfil- derrocó al gobierno.
El líder de la junta, Robert GUEI, amañó descaradamente las elecciones celebradas a finales de 2000 y se declaró vencedor. Las protestas populares le obligaron a apartarse y llevaron al poder a Laurent GBAGBO. Los disidentes marfileños y los militares descontentos lanzaron un intento fallido de golpe de estado en septiembre de 2002. Las fuerzas rebeldes reclamaron la mitad norte del país, y en enero de 2003 se les concedieron cargos ministeriales en un gobierno de unidad bajo los auspicios del Acuerdo de Paz de Linas-Marcoussis. El presidente GBAGBO y las fuerzas rebeldes reanudaron la aplicación del acuerdo de paz en diciembre de 2003, tras un estancamiento de tres meses, pero las cuestiones que desencadenaron la guerra civil, como la reforma agraria y las bases para la ciudadanía, siguieron sin resolverse. En marzo de 2007, el presidente GBAGBO y el antiguo líder rebelde de las Nuevas Fuerzas, Guillaume SORO, firmaron el Acuerdo Político de Uagadugú. Como resultado del acuerdo, SORO se unió al gobierno de GBAGBO como Primer Ministro y ambos acordaron reunificar el país desmantelando la zona de confianza que separa el Norte del Sur, integrar a las fuerzas rebeldes en las fuerzas armadas nacionales y celebrar elecciones. El desarme, la desmovilización y la reintegración de las fuerzas rebeldes han sido problemáticos, ya que los rebeldes intentan incorporarse a las fuerzas armadas. La identificación de los ciudadanos y el registro de votantes plantean dificultades electorales, y la votación prevista para noviembre de 2009 se pospuso a 2010. El 28 de noviembre de 2010, Alassane Dramane OUATTARA ganó las elecciones presidenciales, derrotando al entonces Presidente Laurent GBAGBO. GBAGBO se negó a entregar el poder, lo que dio lugar a un enfrentamiento de 6 meses. En abril de 2011, tras enfrentamientos generalizados, los partidarios de OUATTARA obligaron formalmente a GBAGBO a abandonar el poder, con el apoyo de las fuerzas de la ONU y de Francia. Varios miles de soldados de la ONU y varios cientos de franceses permanecen en Costa de Marfil para apoyar el proceso de transición.
Economía del país
Costa de Marfil depende en gran medida de la agricultura y las actividades relacionadas, que ocupan aproximadamente al 68% de la población. Costa de Marfil es el mayor productor y exportador mundial de cacao en grano y un importante productor y exportador de café y aceite de palma. En consecuencia, la economía es muy sensible a las fluctuaciones de los precios internacionales de estos productos y, en menor medida, a las condiciones climáticas. El cacao, el aceite y el café son los principales ingresos del país por exportaciones, pero el país también produce oro. Desde el final de la guerra civil en 2003, la agitación política ha seguido perjudicando a la economía, lo que ha provocado la pérdida de inversiones extranjeras y un lento crecimiento económico. El PIB creció más del 2% en 2008 y alrededor del 4% anual en 2009-10. La renta per cápita ha disminuido un 15% desde 1999, pero registró una ligera mejora en 2009-10. Los cortes de electricidad provocados por la avería de una turbina a principios de 2010 ralentizaron la actividad económica. En 2010, Costa de Marfil firmó acuerdos para reestructurar su deuda bilateral con el Club de París, otras deudas bilaterales y la deuda con el Club de Londres. Los retos a largo plazo de Costa de Marfil incluyen la inestabilidad política y la degradación de las infraestructuras.
Fuente: Agencia Central de Inteligencia
Country's Facts & Figures
Country's Name: | Republik Côte d'Ivoire |
Offical Language: | French |
Capital: | Yamoussoukro |
Location: | West Africa |
Area: | 322.461 km2 |
Climate: | Tropical |
Population: | ca. 19 Millionen |
Population Density: | 53,7 p/km2 |
GDP: | U.S.$ 19.598 billion (2007) |
GDP per capita: | 1.045 U.S.$ |
Currency: | West African CFA-Franc |
Time Zone: | GMT (UTC0) |
ISO 3166 Code: | CI |
TLD: | .ci |
Calling Code: | +225 |